skip to main | skip to sidebar

OMERO LEYVA

martes, 5 de mayo de 2009














































Publicado por OMERO LEYVA en 23:45 4 comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Seguidores

Archivo del blog

  • ▼  2009 (1)
    • ▼  mayo (1)

Datos personales

Mi foto
OMERO LEYVA
Omero Leyva Flores Villa Nicolás Bravo, Municipio de ajuchitlán del progreso, Guerrero. 20 de julio de 1985. Lugar de residencia: México DF.
Ver todo mi perfil

FORMACION ACADEMICA
Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda” México, DF. Licenciatura en Artes Plásticas 2003-2008

EXPOSICIONES COLECTIVAS

* Colectiva: split and conection points. Museo Leopoldo Flores, Edo. De México. 2009

* Colectiva: Turbulencia. Museo de Historia de Tlalpan. 2009

* Colectiva: XXVIII Encuentro Nacional de Arte Joven. Museo Nacional de la Estampa. 2008

* Colectiva: XXVIII Encuentro Nacional de Arte Joven. Aguascalientes, Aguascalientes. 2008

* Colectiva: La Quiñonera, Colectivo Generación Espontánea, México DF. Abril, 2008.

* Colectiva: Diez propuestas Gráficas. Galería Joaquín Clausell. Campeche, Campeche. Agosto, 2008.

* Ilusión: La última sutileza…Centro Cultural del ferrocarril, Pachuca, Hidalgo. Diciembre 2007.

* Tercera Bienal de Dibujo Sylvia Pawa, 2007. Instituto Cultural México-Israel. México DF.

* Colectiva “Full Memory” Viena Austria, 2007

* Colectiva “Tercera Bienal Nacional de arte Universitario” Museo Leopoldo Flores, Edo. De México. 2007

* Colectiva “Un discurso a la ecología y sus consecuencias” IV Encuentro Cultural Guerrero. Chicago Illinois. 2007

* Colectiva “El Acoso de las Fantasías” Casino Metropolitano, Tacuba15. Col. Centro, México, Df. 2007

* Colectiva. “Visión Contemporánea de La Esmeralda” Galería Tonalli del Centro Cultural Ollín Yoliztli. México, Df. 2006

* Colectiva. 2do. Concurso Internacional de Arte contemporáneo, Artfest, 06 World trade Center, Ciudad de México, 2006

* Colectiva. “IV Bienal del Pacifico Paul Gauguin 2005”. Pinacoteca Universitaria de la UAG, Chilpancingo de los Bravos, Gro.

* Colectiva. “Polifonía sondable” Oaxaca, Oaxaca, 2004

* Colectiva. “Sobre mesa” Serigrafía, México, DF, 2003.

* Colectiva. “Encuentro Nacional jóvenes Cobach” Campeche, Campeche. 2002

Individual

OMERO LEYVA Pintura y Dibujo. Galería “La Esmeralda” Cenart. México DF. 2008

PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS

* 1er lugar, Premio de adquisición Encuentro Nacional de Arte Joven, 2008. Aguascalientes, Aguascalientes. (Pintura)

* 1er lugar, Premio de Adquisición en la Tercera Bienal Nacional de Dibujo Sylvia Pawa, 2007. Instituto Cultural México-Israel. México DF.

* 1er lugar, Premio de adquisición en la IV Bienal del pacifico Paul Gauguin 2005 (Pintura)

* 1er. Lugar Nacional, como representante del estado de Guerrero, jóvenes Cobach, Octubre 2002 Campeche, Campeche. (Pintura)

* 1er. Lugar Estatal jóvenes Cobach. Junio 2002. Iguala de la Independencia Guerrero. (Pintura)

* 1er. Lugar Regional Jóvenes Cobach. Mayo 2002, Coyuca de catalán, Gro. (Pintura)
.
* Beca Jóvenes Creadores, FOECA, Instituto Guerrerense de la Cultura, 2009 (Pintura)

* Beca Jóvenes Creadores, FOECA, Instituto Guerrerense de la Cultura, 2007 (Dibujo)

* Beca “Talento Artístico” Escuela Nacional de Pintura Escultura y Grabado “La
Esmeralda” 2004-2005 2005-2006 2006-2007 2007-2008. SEP.

* Beca Jóvenes Creadores, FONCA, Conaculta. 2009-2010. (Pintura)

* Presea al Orgullo Calentano, 2010. Chilpancingo de los Bravos, Guerrero.

* Premio al mérito juvenil, Artes Plásticas. 2010. Chilpancingo de los Bravos, Guerrero.

  • http://excelsior.com.mx/index.php?m=nota&id_nota=677034
  • http://www.hoyesarte.com/index.php?option=com_content&view=article&id=5182%3Aluis-adelantado-xii-convocatoria-internacional-de-jovenes-artistas&catid=133%3Agalerias&Itemid=460
  • http://www.oem.com.mx/esto/notas/n1067809.htm
  • http://www.jornada.unam.mx/2008/06/29/index.php?section=cultura&article=a04n2cul
  • http://www.replica21.com/archivo/articulos/k_l/577_lopezz_adelantado.html
  • http://dawire.com/2009/08/29/omero-leyva/
 
OMERO LEYVA Pintura y Dibujo



Como pocos artistas de su edad, él ha logrado afirmar un planteamiento muy original de orden estético y conceptual, que revalora a la pintura como medio idóneo para registrar su entorno identitario, su relación con el contexto de su crecimiento y formación, así como las alteraciones que ha sufrido dicho contexto –rural, bucólico, periférico— a partir de las ingerencias de la globalización y de los males que afectan en nuestros días a todo el país.
Marcado por la nostalgia, por notas idílicas y en ocasiones también dramáticas, el significado de su obra es una notable reivindicación del paisaje vegetal, humano y nacional que todavía es visible pero que nuestra mirada urbana y mediatizada por los signos de la “cultura contemporánea” nos impide descubrir, con todo su potencial regenerador. Enfrentando grandes retos en esta línea, como lo son los de afirmar un arte mimético, narrativo y local (en el mejor sentido de la palabra), Leyva Flores logra un planteamiento interesante y novedoso, que de alguna manera se conecta con el concepto de nicho cultural (Toolming) y con lo que Heidegger reconocía como una función prioritaria del arte: decir la verdad de la tierra y de la comarca.
Si el significado de su obra destaca por su frescura, no obstante los desafíos que su temática ha enfrentado, los significantes destacan a su vez por su fuerza innovadora, que incluye el montaje de las exposiciones; esto es, la forma de representar los dibujos y los cuadros. Así se advirtió en su magnífica exposición realizada en la galería de la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado del INBA (la ENPEG), de donde el artista es egresado. La yuxtaposición tan efectiva del dibujo con la pintura, de formatos de distintos tamaños, de diversas escalas, de diferentes intenciones descriptivas (me refiero a múltiples registros miméticos), dieron por resultado una muestra sorprendente, a cual más original, digna de figurar entre los más destacados intentos que en los últimos años han resignificado el valor del dibujo y de la pintura, en el horizonte del arte contemporáneo en México.

Luis Rius Caso

OMERO LEYVA. Pintura y Dibujo

En la obra y la trayectoria académica de Omero Leyva Flores sobresale un factor muy relevante: el de la originalidad. Su originalidad es mensurable de varias maneras. La más inmediata es la de hacer un ejercicio mental, al momento de ver sus obras, con la intención de recordar a las de cuál otro artista, mexicano o no, “se parecen”, y descubrir, muy pronto, que “no se parecen” a las de ningún otro colega suyo. Todo arte es deudor del arte preexistente al momento de su producción; de eso no cabe la menor duda. Pero la obra de Omero Leyva Flores es original en tanto a su elevada (y buscada por su autor y, por ende, controlada) elocuencia; a su contundente fuerza expresiva. Es original en lo que concierne a la combinatoria temática que es tan rica y múltiple como su capacidad para aprehender elementos de la realidad guerrerense en la que nació y creció. Si su visión de lo cotidiano sorprende o incluso inquieta a públicos urbanos, es porque “lo cotidiano”, así, en general, no existe. Existe lo cotidiano de cada lugar y momento específicos, eso sí. Y sucede que lo cotidiano rural guerrerense de su ámbito particular escapa, con mucho, de lo bucólico. Asimismo, la obra de Omero Leyva Flores es original por los formatos que ha elegido (sobre todo en lo concerniente a su producción dibujística), así como por el repertorio técnico del que ha hecho acopio durante su formación profesional, y por su manera de aplicarlo. Si se quiere, de manera tautológica, por su original manera de aplicarlo.

Carlos-Blas Galindo